Términos y Condiciones

Condiciones generales

Artículo 1 – Definiciones

Se entiende bajo estas condiciones generales:

  1. Vendedor: la persona natural o jurídica que proporciona productos y / o servicios de forma remota a los consumidores
  2. Consumidor: la persona física que no actúa como profesional o negocio y ha celebrado un Contrato a distancia con el Vendedor
  3. Acuerdo a distancia: un acuerdo por el cual, en el ámbito de un sistema organizado para la venta a distancia de productos y / o servicios, solo se utilizan una o más técnicas de venta a distancia
  4. Técnica de comunicación a distancia: Medio que puede utilizarse para la celebración de un Contrato, sin que el Consumidor y el Vendedor se encuentren en el mismo lugar al mismo tiempo.
  5. Período de reflexión: período en el que el consumidor puede utilizar el derecho de desistimiento
  6. Derecho de desistimiento: una oportunidad para que el Consumidor se retire del Acuerdo remoto dentro del período de reflexión
  7. Día: día calendario
  8. Duración de la transacción: contrato de venta a distancia relativo a una serie de productos y / o servicios, cuyo suministro y / o recogida se reparte en este tiempo
  9. Medio de almacenamiento de datos sostenible: todo producto que permita al Consumidor o Vendedor almacenar cualquier información dirigida a él personalmente, consultarla si es necesario, y que posibilite una reproducción inédita de la información.

Artículo 2 – Identidad del vendedor

Bioracer S.A.S

Nit. 901220782-3

Cra 46 # 48C Sur – 40 Ciudadela Real Interior 126

Envigado (Antioquia)

Artículo 3 – Aplicabilidad

  1. Estas condiciones generales se aplican a todas las ofertas del Vendedor y a cada Contrato de venta a distancia celebrado entre el Vendedor y el Consumidor.
  2. Antes de que se ingrese el Acuerdo de venta a distancia, el texto de las Condiciones Generales se pone a disposición del Consumidor. Si esto no es razonablemente posible, antes de que se celebre el Contrato de venta a distancia, se indicará que las Condiciones Generales están disponibles para su consulta en el Vendedor, y que, a petición, se puede enviar una copia de estas Condiciones Generales al Consumidor. , lo antes posible, sin cargo.
  3. Si el Acuerdo de venta a distancia se celebra electrónicamente, en desviación de la sección anterior, y antes de que se celebre el Acuerdo de venta a distancia, el texto de estas Condiciones Generales puede ponerse a disposición del Consumidor en forma digital de tal manera que el Consumidor puede guardarlo de forma sencilla, en un soporte de datos sostenible. Si esto no es razonablemente posible, antes de la celebración del Contrato de venta a distancia, se indicará dónde podrán consultarse electrónicamente las Condiciones Generales y que podrán, previa solicitud electrónica, ser enviadas por otro medio, sin cargo, al consumidor.
  4. Si existen condiciones específicas de producto o servicio aplicables además de estas Condiciones Generales, entonces la segunda y tercera sección también se aplica a la aplicación correspondiente, y el Consumidor puede, en caso de contradicción en las Condiciones Generales, apelar a las disposiciones aplicables más convenientes para él / ella.

Artículo 4 – La oferta

  1. Si una oferta tiene un período de validez limitado o está cubierta por disposiciones específicas, esto se indica específicamente en la oferta.
  2. La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos y / o servicios presentados. La descripción es lo suficientemente detallada para hacer posible una evaluación adecuada de la oferta por parte del Consumidor. Si el Vendedor hace uso de imágenes, estas deben ser una interpretación fiel de los productos y / o servicios presentados. Los errores obvios o errores en la oferta no comprometen al Vendedor.
  3. Toda oferta contiene información suficiente, para que los derechos y obligaciones incorporados a la aceptación de la oferta sean claros. Esto implica particularmente:
  • El precio con impuestos incluidos
  • Los posibles gastos de envío
  • La forma en que entrará en vigor el Acuerdo y qué acciones son necesarias para ello
  • Si se puede aplicar o no un derecho de desistimiento
  • Los medios de pago, entrega o implementación del Acuerdo
  • Los términos de aceptación de la oferta o el plazo para adherirse al precio
  • El nivel de la tarifa para la comunicación a distancia si los gastos por el uso de la técnica para la comunicación a distancia se calculan sobre una base diferente a la tarifa básica
  • Si el contrato se registra después de su entrada en vigor, cómo se puede consultar este contrato
  • La forma en que el Consumidor, antes de la celebración del Acuerdo, puede ser informado de las acciones no deseadas, así como la forma en que puede rectificarlas antes de la celebración del Acuerdo
  • La conducta a la que está sujeto el Vendedor y la forma en que el Consumidor puede consultar estos códigos de conducta de forma electrónica, así como la duración mínima del Contrato de venta remota, en caso de un Contrato que implique episodios o servicios continuos o periódicos

Artículo 5 – El Acuerdo

  1. El Contrato entra en vigor, sujeto a lo dispuesto en el artículo 4, en el momento en que el Consumidor acepta la oferta y cumple con las condiciones correspondientes
  2. Si el Consumidor ha aceptado la oferta por vía electrónica, el Vendedor verifica inmediatamente la recepción de la aceptación del pedido, por vía electrónica. El Consumidor puede disolver el acuerdo mientras no se haya confirmado la recepción de esta aceptación
  3. Si el acuerdo se celebra electrónicamente, el Vendedor tomará las medidas técnicas y organizativas necesarias para proteger la transferencia electrónica de datos y proporcionar un entorno web seguro. Si el consumidor puede realizar un pago electrónico, el Vendedor tomará en consideración las medidas de seguridad adecuadas
  4. El Vendedor puede, dentro del contexto legal, investigar si el Consumidor cumple con las obligaciones de pago, así como los hechos y factores que son importantes para una conclusión sólida del Acuerdo a distancia. Si el Vendedor, con base en esta investigación, se justifica para no concluir el Contrato, tiene derecho a rechazar una orden o solicitud, o incorporar condiciones particulares a la ejecución
  5. El Vendedor proporcionará la siguiente información, por escrito o de tal manera que el consumidor pueda almacenarla de manera accesible en un soporte de datos sostenible:
  • La dirección física del establecimiento del Vendedor donde el Consumidor puede presentar quejas
  • Las condiciones bajo las cuales, y la manera en que el Consumidor puede usar el derecho de desistimiento, o una declaración clara con respecto a la exclusión del derecho de desistimiento
  • La información relativa al servicio postventa existente y las garantías
  • Los detalles indicados en el Artículo 4 sección 3 de estas condiciones, a menos que el Vendedor ya haya proporcionado al Consumidor estos detalles antes del inicio del Acuerdo
  • Los requisitos para rescindir el Acuerdo si el Acuerdo tiene una duración de más de un año o es indefinido

Nota: Si el Vendedor se compromete a entregar una gama de productos o servicios, la disposición del párrafo anterior se aplicará únicamente a la primera entrega.

Artículo 6a – Derecho de desistimiento a la entrega de los productos

  1. Al comprar productos, el Consumidor puede cancelar el Acuerdo, sin indicar las razones de la disolución, dentro de los 14 días. Este período comienza el día después de la recepción del producto por parte del Consumidor o en su nombre.
  2. Durante este período, el Consumidor deberá manipular los productos y el embalaje con precaución. Solo desempacará el producto lo necesario para poder evaluar si desea conservar el producto. Si desea hacer uso del derecho de desistimiento, devolverá todos los accesorios suministrados y, si es razonablemente posible, en el estado y embalaje originales, al Vendedor, de acuerdo con las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el Vendedor

Artículo 6b – Derecho de desistimiento en la prestación de servicios

  1. Con la entrega de los servicios, el Consumidor tiene la oportunidad de disolver el Acuerdo, sin indicar el motivo, durante 14 días, a partir del día de la celebración del Acuerdo.
  2. Para utilizar este derecho de desistimiento, el Consumidor se centrará en las instrucciones claras y razonables recibidas al momento de la oferta y / o entrega

Artículo 7 – Gastos en caso de desistimiento

  1. Si el Consumidor hace uso de su derecho de desistimiento, como máximo se le podrán imputar los gastos de devolución
  2. Si el Consumidor ha pagado un monto, el vendedor lo reembolsará lo antes posible, pero dentro de los 30 días posteriores a la devolución o retiro

Artículo 8 – Exclusión del derecho de desistimiento

Si el Consumidor no tiene derecho a un desistimiento, esto solo puede ser excluido por el Vendedor, si el Consumidor fue informado claramente de esto, a tiempo, antes de celebrar el Acuerdo

La exclusión del derecho de desistimiento solo es posible para los productos:

  • Que se hayan fabricado según las especificaciones de los consumidores
  • Que sean evidentemente de naturaleza personal;
  • Que por su naturaleza no puedan ser devueltos
  • Que pueden estropearse o envejecer rápidamente
  • Que precio depende de las fluctuaciones del mercado financiero en el que el consumidor no tiene influencia;
  • Para periódicos y revistas individuales; Para grabaciones de audio y video y software informático cuyo sello el Consumidor haya roto.

La exclusión del derecho de desistimiento solo es posible para los servicios:

  • Relacionados con el alojamiento, el transporte, la restauración o el ocio que se prestará en una fecha determinada o durante un período determinado
  • Cuya entrega se inició con la aprobación explícita del Consumidor, para el cual ha expirado el período de enfriamiento
  • Relacionado con apuestas y loterías

Artículo 9 – El precio

  1. Durante el período de vigencia de la oferta mencionada, los precios de los productos y / o servicios presentados no podrán ser incrementados, excepto por ajustes de precios como resultado de cambios en las tasas de IVA.
  2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, el Vendedor podrá ofrecer productos o servicios cuyo precio esté sujeto a las fluctuaciones del mercado financiero y sobre los que el Vendedor no tenga influencia, a precios variables. Este compromiso con las fluctuaciones y el hecho de que los posibles precios indicados son pautas de precios, se indica con la oferta.
  3. Los aumentos de precio dentro de los 3 meses posteriores al establecimiento del Acuerdo solo se permiten si son el resultado de regulaciones o condiciones legales.
  4. Los aumentos de precio a partir de los 3 meses posteriores al establecimiento del Acuerdo solo se permiten si el Vendedor lo ha negociado y estos se deben a las regulaciones o condiciones legales o el consumidor está autorizado a disolver este Acuerdo el día en que comienza el aumento de precio
  5. Los precios de los productos o servicios indicados en la oferta ya incluyen IVA

Artículo 10 – Conformidad y garantía

  1. El Vendedor garantiza que los productos y / o servicios cumplen con las disposiciones del Contrato, los requisitos razonables de calidad y / o eficacia y las estipulaciones estatutarias y / o normativas gubernamentales aplicables a la fecha de establecimiento.
  2. Un esquema de garantía ofrecido por un Vendedor, fabricante o importador no afecta los derechos y reclamaciones que los Consumidores puedan hacer valer con respecto a una falla en el cumplimiento de los compromisos del Vendedor contra el Vendedor bajo la ley y / o Contrato de venta a distancia.

Artículo 11 – Entrega y ejecución

  1. El Vendedor deberá tener el mayor cuidado posible al recibir y ejecutar los pedidos de los productos y al evaluar las solicitudes de prestación de servicios
  2. El lugar de entrega es la dirección que el Consumidor ha proporcionado a el Vendedor
  3. Teniendo en cuenta lo dispuesto al respecto en el artículo 4 de las presentes Condiciones Generales, los pedidos aceptados por el Vendedor se llevarán a cabo de forma expedita, en un plazo de 30 días, salvo que se haya acordado un plazo de entrega mayor. Si la entrega se retrasa, o si un pedido solo se puede realizar parcialmente, se informará al Consumidor de esto a más tardar un mes después de realizar el pedido. En este caso, el Consumidor tiene derecho a disolver el Acuerdo sin penalización ni derecho a compensación alguna.
  4. En caso de disolución de acuerdo con el apartado anterior, el Vendedor reembolsará la cantidad que el Consumidor pagó lo antes posible, dentro de los 30 días posteriores a la disolución.
  5. Si la entrega de un producto pedido parece ser imposible, el Vendedor se esforzará por proporcionar un artículo de reemplazo. A más tardar en el momento de la entrega, se indicará de forma clara y comprensible que se está entregando un artículo de sustitución. Para artículos de reemplazo no puede haber derecho de desistimiento. El costo del envío de devolución corre a cargo del Vendedor.
  6. El riesgo de daño y / o pérdida de los productos recae en el Vendedor hasta el momento de la entrega, a menos que se acuerde expresamente lo contrario.

Artículo 12 – Duración de las transacciones

  1. El Consumidor puede disolver un Acuerdo que se celebró, en todo momento de conformidad con las reglas de terminación aplicables y un aviso de al menos un mes.
  2. Un Acuerdo celebrado por una duración determinada tiene una duración de hasta dos años. Si se acordó que el Acuerdo de venta a distancia se prorrogaría con el silencio del Consumidor, el Acuerdo continúa como Acuerdo por un período indefinido, y el período de notificación del Acuerdo, después de la continuación del acuerdo, ascenderá a un máximo de un mes.

Artículo 13 – Pago

  1. A menos que se acuerde lo contrario, las cantidades adeudadas por el Consumidor deben pagarse previa a la entrega de los bienes
  2. El Consumidor tiene el deber de informar inmediatamente al Vendedor sobre las irregularidades en los detalles de pago emitidos o mencionados.

Artículo 14 – Reglamento de quejas

  1. El Vendedor tiene un procedimiento de quejas bien publicitado y trata las quejas de acuerdo con este procedimiento de quejas.
  2. Las quejas sobre la ejecución del Acuerdo deben presentarse al Vendedor, dentro de un tiempo razonable, descrito completa y claramente, una vez que el consumidor haya establecido los defectos.
  3. Las quejas presentadas al Vendedor son contestadas en un plazo de 14 días a partir de la fecha de recepción. Si una queja requiere un tiempo de procesamiento previsiblemente más largo, el Vendedor responde en un plazo de 14 días con un acuse de recibo, con una indicación de cuándo el consumidor puede esperar una respuesta más detallada.

Artículo 15 Derechos de propiedad intelectual

El Comprador reconoce que todos los derechos de propiedad intelectual de la información proporcionada, anuncios u otras expresiones con respecto a los productos y / o con respecto al sitio de Internet son propiedad de BIORACER, sus proveedores u otros beneficiarios legítimos.

Artículo 16 Datos personales

BIORACER solo procesará los datos del Comprador de acuerdo con su política de privacidad. BIORACER observará las regulaciones y la legislación de privacidad aplicables.

Artículo 17 – Ley aplicable y jurisdicción del tribunal

La ley Colombiana es de aplicación exclusiva en todas las ofertas de BIORACER, sus Contratos y la ejecución de los mismos.

Chat WhatsApp